Virtual Private Network. Así es como en inglés se le conoce a la Red Privada Virtual y de allí sus siglas conocidas de manera internacional como VPN. Se trata de la manera en la cual dos dispositivos están conectados para intercambiar datos de forma privada y segura empleando un usuario y contraseña. Su característica principal permite conectar uno o más ordenadores a dicha red privada virtual, a través de una red pública como Internet. Para ello no se requiere que los ordenadores estén en un mismo espacio o interconectados entre sí físicamente

Pero esto no es algo nuevo, para nada, ya que esta tecnología tiene décadas en el mundo de la informática. Su desarrollo fue concebido originalmente para atender grandes empresas, por lo que nunca se imaginaron que serviría para tantos propósitos hoy día. 

El vpn ya no es solo una solución concebida para grandes organizaciones

Al momento de su creación, la necesidad era atender la gran demanda de empresas, corporaciones, gobiernos y muchas otras organizaciones con manejo de datos e información  sensible al riesgo de piratería informática u otras pérdidas de datos al emplear conexiones abiertas de internet.  Su necesidad giraba entorno a conexiones que fueran mucho más seguras que las que tenían el promedio de los usuarios remotos. Solo así las oficinas satelitales y operarios de campo podían acceder y utilizar archivos de la empresa sin que sus secretos pudieran ser robados. 

Con el tiempo, la censura y la restricción geográfica son varios de los problemas que afectan el uso libre de Internet y lo que permitió que la innovación en la tecnología VPN ya no solo fuera dirigida para las grandes organizaciones sino para el usuario promedio común. Por lo tanto, el enfoque del uso de esta herramienta se despliega de manera universal. Por ello, ya son otras las razones por las cuales se empieza a emplear la tecnología de VPN.

La tecnología del VPN ha progresado, superando cada uno de los obstáculos que se presentan día a día. Esto permite la generación de gran demanda de los cibernautas lo cual crea una gran competencia entre los mejores vpn como por ejemplo nordvpn.

Ahora esta herramienta enfila sus armas en esquivar  la censura que aunque muy variada incluye aspectos como:

  • Bloqueos de las redes sociales.
  • Acceso incompleto a los catálogos de medios en línea como por ejemplo el catálogo de Netflix EE.UU. con respecto a lo disponible para el resto de países.
  • El seguimiento de la actividad del usuario.
  • El monitoreo de correos electrónicos.
  • La restricción absoluta de acceso a Internet.

Deja una respuesta